Las tapas mediterráneas, las reinas del verano

Desde nuestros bares en Sevilla os queremos proponer una serie de tapas mediterráneas que nos ayudan a llevar un estilo de vida saludable, a la vez que nos permiten disfrutar de deliciosos sabores.

Sabemos que seguir una equilibrada dieta mediterránea es difícil debido a la rutina que solemos llevar, más enfocada a las prisas y la comida rápida. Pero también sabemos que la gastronomía de nuestra tierra es una fuente inagotable de beneficios para nuestra salud y bienestar.

La gastronomía mediterránea, como la que ofrecemos en nuestros bares en Sevilla, tiene ventajas importantes como por ejemplo evitar la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, además la alimentación mediterránea es enemiga de la diabetes gracias a sus alimentos ricos en hidratos de carbono y y aceite de oliva, que regulan los niveles de glucosa de nuestro cuerpo. Esto previene también la aparición de enfermedades como el cáncer, sin olvidar que es una dieta rica en antioxidantes debido a sus gran cantidad de vitaminas.

En nuestros Patios San Eloy tenemos una gran variedad de platos y tapas mediterráneas que, además de ser saludables, te permiten disfrutar por completo de la gastronomía andaluza.
Por ejemplo, podéis encontrar en nuestra carta los tradicionales platos ibéricos, ¿quién puede resistirse a un buen plato de jamón o un surtido ibérico?. ¿Sabías que la mitad de las grasas que contiene el jamón son insaturadas (grasas buenas)?, además es una gran fuente de vitaminas B y D.

plato_jamon

También desde nuestro bar en Sevilla os queremos sugerir el plato de gambas o el salpicón de marisco. Las gambas son apetecibles en cualquier momento del año pero, ahora en verano, aún más si cabe. Además de estar muy ricas, tienen bajo contenido en grasas y un alto contenido en yodo, lo que ayuda a fortalecer la piel, las uñas y el cabello.

salpicon_marisco

El salmorejo es otra tapa fría muy demandada en nuestro bar. Con la típica calor del verano de Sevilla, qué mejor que una tapa de salmorejo para refrescarse y llenarse de energía. Tiene efecto vasodilatador, siendo esto muy beneficioso para la circulación sobre todo en esta época de calor intenso. Igualmente es bajo en calorías y tiene vitaminas C y E.

salmorejo

En cuanto a las tapas calientes, en el Patio San Eloy tenemos una gustosa paella, ideal para un buen almuerzo que nos de fuerza para seguir en forma durante el resto del día, gracias a su alto contenido en hierro y proteinas. También os animamos a probar en nuestro bar la tortilla de camarones, perfecta como entrante.

paella

No olvidéis que también tenemos el surtido de 6 tapas, gracias al cual podréis degustar una gran variedad de aperitivos como por ejemplo carrillada, solomillo con patatas, tortilla de camarones, ensalada, etc. genial para compartir con amigos o en pareja.

surtido_tapas

 

Además de todas estas tapas que os hemos sugerido, en nuestros bares de Sevilla tenemos una amplia carta llena de alimentos mediterráneos. La gastronomía andaluza reina en el Patio San Eloy, mezclando tanto sabores tradicionales como otros más refinados, dando lugar a una extensa variedad de opciones dependiendo del gusto del comensal.

Las tapas preferidas de los sevillanos

Se acerca el verano y las peticiones en nuestro bar en Sevilla van cambiando según la temporada, pero bien es cierto que hay algunas que no pasan de moda. Hoy hablamos de las tapas preferidas por los sevillanos. ¿Cuál es la tuya?

Con más de 40 años de experiencia, tenemos datos más que suficientes para establecer un listado de las tapas más solicitadas y que más les gustan a nuestros clientes. Y es que no hay sevillano que no haya pasado alguna vez por nuestros bares en Sevilla.

Hay algunos clásicos que no pasan y no pasarán de moda, algunos de estos son: los montaditos y su gran variedad, la ensaladilla rusa o las croquetas y fritos, pueden ser la mejor opción para tapear en Sevilla.

Tapas las hay de todos los estilos: bien tradicionales que puedes disfrutar en los bares en Sevilla o algunas más innovadores que mezclan sabores clásicos con otros de vanguardia. Pero, ¿qué prefieren los sevillanos cuando salen de tapas en Sevilla?

Al final, las «tapas de siempre» son las que triunfan a la hora de salir de bares en Sevilla y así lo experimentamos en nuestros Patios San Eloy de toda la ciudad. Si tenemos que elegir las 3 tapas estrellas de nuestra carta favoritas: la ensaladilla, los montaditos y las croquetas.

Además de estos clásicos que se llevan la palma, los sevillanos también son fanáticos de las tapas de carne como el solomillo. Pero nada comparable con los montaditos en Sevilla. No hay caña de cerveza que se precie que no venga acompañada de un buen montadito en un bar de tapas. Variedad hay para todos los gustos y si conoces el Patio San Eloy bien lo sabes: el cordobés, hamburguesa serranita, romanito, granjero o serranito pasando por el lomo con jamón, pollo con tortilla o el sevillano… imagina de dónde le viene el nombre!

Otro favorito de tapas en Sevilla son los pinchitos o el típico ‘pescaíto frito’ al que nadie puede decir que no a una tapa de adobo, por ejemplo, o bien un bacalao frito fresco y de calidad.

Desde luego a tapas en Andalucía, no hay quien nos gane y los sevillanos sabemos bien de lo que hablamos en cuanto a bares de tapas se refiere. Por ello, si eres un sevillano de verdad, debes haber pasado por un auténtico bar de tapas mil y una vez y seguro que tienes tu tapa favorita. ¿Estás de acuerdo con la clasificación? ¡Danos tu opinión!

Los clásicos montaditos de nuestros bares en Sevilla: ¿Con cuál te quedas?

En nuestro bar en Sevilla somos expertos en montaditos, de hecho, somos unos de los precursores de esta tapa tan tradicional sevillana. Te invitamos a conocer un poco más sobre ellos.

Cuando hablamos de montadito, también conocido como montado, hablamos de un bocadillo que es realizado con pan más pequeño de lo común. Son muy conocidos en toda España, especialmente en Andalucía y los bares en Sevilla que suelen servirlo con un refresco o cerveza fría.

Esta tradición llega desde los siglos XV o XVI donde se entendía ‘montar’ por colocar viandas sobre el pan y de ahí su nombre. Este tipo de tentempié tiene una tradición anterior a la del sandwich y el bocadillo.

Cuando hablamos de montaditos, no encontramos límites a la variedad. Es normal encontrar en diferentes bares en Sevilla una gran innovación en cuanto a ingredientes. Pero sobre todo, lo que los diferencian unos de otros es la calidad de los alimentos con los que se elaboran, el pan y su cocinado.

Os presentamos a las estrellas de nuestro bar en Sevilla con sus características más destacadas:

  • Cordobés: La esencia de la ciudad de la Mezquita hecha montadito en nuestro Patio, degusta este bocado y te sentirás como en un ‘Patio Cordobés’ dentro de uno de los bares en Sevilla mejor reconocidos.
  • Hamburguesa Serranita: Innovación y tradición se mezclan en este montadito, una hamburguesa casera acompañada con productos típicos de la tierra que te hará sentir una explosión de sensaciones en el paladar. Una de las elecciones favoritas de los visitantes más jóvenes de nuestros bares en Sevilla.
  • Romanito: La elegancia no está reñida con las florituras, es una de las estrellas de nuestra carta sin estridencias, hoy día está de moda el minimalismo y muchas veces se comenta que en el gusto de servir lo justo está la clave. No os engañéis, este montadito es el vuestro si sois asiduos a nuestro bar de tapas en Sevilla.
  • GranjeroDe la granja a tu Patio, es así, productos venidos de las tierras de cultivo y granjas de animales se conjugan con un gusto exquisito entre dos barras de nuestro delicioso pan. Comer en Sevilla es una maravilla, y si te pides un granjero, aún más.
  • Serranito: Santo y seña de la gastronomía sevillana, no necesita presentación, es raro encontrar alguno de los bares en Sevilla que no lo tengan incluido en su carta. Todos pueden hacerlo, pero nadie como nosotros, especialistas de tapas en Sevilla, compruébalo.
  • Lomo con Jamón: Simple y llanamente, estrella de cualquier carta, una conjunción perfecta de lonchas de jamón serrano con un lomo como solo sabemos hacer en nuestro bar de tapas en Sevilla. ¿Quieres no equivocarte en tu elección? Ve a lo seguro y elige este montadito.
  • Pollo con tortilla: Los mejores pollitos del corral son elegidos para esta obra de arte homenaje a nuestros amigos los gallos y gallinas. Solo tienes que probarlo para comprobar que si está en nuestra carta es por algo, se encuentra en el TOP de peticiones de nuestros bares en Sevilla.
  • Sevillano: Prueba la esencia de los bares en Sevilla recopiladas en un montadito de nuestra carta. Uno de los que más orgullosos nos mostramos por la calidad de nuestros productos y la grandísima aceptación que tiene entre nuestros clientes.

Si todavía no te ha quedado claro dónde comer en Sevilla, leyendo este post se te hará la boca agua, te esperamos con los brazos abiertos en nuestros bares en Sevilla dispuestos a ofrecerte nuestros exquisitos productos con nuestros montaditos como estrellas.

Historia de las tapas: ¿Cómo surgió esta tradición?

Si por algo son famosos los bares en Sevilla es por sus tradicionales tapas. Hoy, en nuestro Patio San Eloy, como referente en bar de tapas, os contamos algunas curiosidades sobre cómo se originó este aperitivo y su evolución. ¡Seguro que no conocías su historia!

Cuando hablamos de tapas, puede que cualquier andaluz sepa a lo que nos referimos, no tanto quizás, en el norte. Habremos de dejar claro que se trata de un aperitivo que se sirve en bares en Sevilla y en muchas otras ciudades acompañados de una bebida (alcohólica o no).

Cuando hablamos de esta consumición, nos referimos a ella como: ir de tapas o «tapeo» y es que en muchas ocasiones salimos a la calle a comer o cenar a base de tapas. Pero, ¿sabes de dónde viene esta tradición tan singular y cuál ha sido su evolución?

Alrededor del tapeo hay muchas historias y mitos, nadie sabe con certeza la fecha ni en lugar dónde nació. Se habla tanto de sus inicios por campesinos, como origen real. Pero igualmente, en varios de estos relatos, hay algunos datos que son siempre coincidentes, aportando así veracidad.

  • El Quijote: ya aquí podemos leer sobre la tapa bajo el nombre de «avisillo«. Por eso de que se toma previo a la cena o comida principal.
  • Alfonso X El Sabio: Esta es otra historia de la tapa en la que se habla de que fue este monarca el que dio inicio a la tradición.
    El motivo viene porque por prescripción médica, tenía que tomar un par de copas de vinos al día y para evitar los efectos del alcohol, lo acompañaba de un pequeño tentempié.
  • Reyes Católicos: otra historia que llega a nuestros oídos es que en esta época, y para evitar la multitud de incidentes a la salida de las tabernas, los camareros acompañaban las copas de vino de alguna loncha de jamón y otros embutidos.
  • Alfonso XIII: siguiendo con la realeza. Se cuenta que fue este monarca el que en Cádiz dio el origen de la tapa.
    En el momento en el que pidió una copa de vino y el viento de Levante gaditano hizo de la suyas.
    Se le ocurrió al camarero entonces, para evitar que entrara polvo en el vaso, colocar una loncha de jamón encima de la copa. De ahí viene su nombre. A Alfonso XIII le gustó tanto la idea, que repitió.
  • Siglo XIX: Con la idea de reponer fuerzas y continuar el trabajo sin realizar comidas copiosas, los trabajadores del campo tomaban una copa de vino acompañada de algo de comida: chacina o queso.
  • Siglo XX: en Almería, cuenta otra historia que se tapaban las copas de fino con lonchas de jamón o lomo para que no perdiera su olor.

Aún no queda claro el por qué a día de hoy seguimos comiendo tapas en cualquier bar de Sevilla, pero sí que es verdad que están completamente consolidadas en España. Muestra de que de forma rápida y variada también se puede comer de manera saludable.

Aunque históricamente fueran siempre lonchas de jamón, queso o chacinas, a día de hoy «el tapeo» ya incluye una mayor elaboración. Te recomendamos que conozcas las tapas tradicionales en los bares en Sevilla acompañado de la bebida que más te refresque.

El vino blanco: una moda saludable

Si algo podemos afirmar en los últimos años es que el vino blanco está de moda en los bares en Sevilla. El mejor compañero para una deliciosa comida. Si ya tienes claro dónde comer en Sevilla, solo falta rellenar la copa.

La moda del vino blanco

España es una tierra de tradición vinícola, además ahora que el calor empieza a apretar con la llegada del verano, los clientes comienzan a comer en Sevilla acompañado de una copa de vino blanco bien fresco, solo o acompañado con una tapa. Sin duda, este tipo de vino es uno de lo favoritos de los consumidores.

El vino blanco destaca por su versatilidad, ya que puede acompañar a cualquier cocina formando un armonioso maridaje que va más allá de los mariscos y el pescado.
Su color amarillo pajizo, su aroma floral y frutal… además se pueden disfrutar tanto intensos como suaves o ácidos. Gracias a ello, amplía los matices en el paladar de los comensales disfrutando aún más de la comida.

El vino ya no es una cuestión de sexos. Si antiguamente se relacionaba directamente con el sector masculino, ahora, el vino blanco alcanza a cualquier género, siendo las mujeres grandes consumidoras de este preciado tesoro.

No es raro ver, cada vez con más frecuencia, muchos de los visitantes a nuestros bares en Sevilla disfrutar de su tapa con una buena copa de vino blanco.

El vino blanco, bueno para el corazón

Recientemente, un estudio italiano ha demostrado que el vino blanco también es bueno para el corazón y saludable.
El estudio ha mostrado que un compuesto fenólico que está presente en el vino blanco, guarda una importante relación con la prevención de varias enfermedades cardiovasculares, además de la diabetes y enfermedades renales.

Es conocido que el vino saludable para el corazón era el vino tinto, pero ahora, este nuevo estudio de investigadores italianos afirma que no solo tiene que ser tinto, sino que el vino blanco también ayuda a mantener sano nuestro órgano vital. Por lo que tomar una copita de vino en los bares de Sevilla, además de aportarnos bienestar, nos aportará una mejoría a nuestro corazón.

Para disfrutar de estos beneficios que aporta el vino blanco, debemos tener en cuenta que siempre hablamos de un consumo moderado. Normalmente los vinos tintos son los más recomendados para la salud. Esto es debido a su mayor concentración de polifenoles, que son compuestos orgánicos que son poderosos antioxidantes. Esos polifenoles también los contiene el vino blanco ya que están elaborados con uva y cada vez con más frecuencia son utilizadas las maceraciones para este tipo de vino blanco.

Maridaje vino blanco

Lo tradicional es que se maride el vino rojo con las carnes y el vino blanco con pescados y mariscos. Pero en la actualidad, lo cierto es que existen una gran variedad de uvas novedosas que han hecho posible una mayor creatividad dentro del mundo del maridaje en los bares en Sevilla y resto de ciudades.

El vino blanco tiene un sabor más simple que el vino tinto, contiene más acidez y suelen ser clasificados según su sabor frutoso e intensidad de la acidez y frescura. Además, también hay que tener en cuenta su aroma y por lo general, los vinos blancos suelen servirse cuando aún son jóvenes.

Así que únete a la moda del vino blanco, porque además es bueno para la salud! Pásate por nuestros bares en Sevilla si no sabes dónde comer en Sevilla y disfruta de una copa de vino blanco acompañado de una de nuestras tradicionales tapas. ¡Te esperamos!

¡Comienza la Ruta de la Tapa!

Llega el verano, los días son más largos y cada vez apetece más sentarse en los bares de Sevilla para disfrutar de una cerveza glaciar y una tapita charlando y disfrutando del clima. Por ello, en El Patio San Eloy hemos creado una Ruta de la Tapa en Sevilla para que disfrutes como nadie de este verano.

¡Comienza la Ruta de la Tapa en Sevilla! Te proponemos un itinerario que no te puedes perder para disfrutar de las mejores tapas en Sevilla y su ambiente. Apunta el trayecto:

          1. TRIANA
            Comenzaremos nuestra Ruta de la Tapa  conociendo el centro histórico de la ciudad en el barrio de Triana, más concretamente en la Calle San Jacinto. Degustaremos una de nuestras especialidades:

            • Jamon ibérico y queso manchego con una copita de manzanilla de Sanlúcar.
          2. SAN ELOY
            Cruzaremos el puente de Triana pudiendo contemplar las vistas de la Torre del Oro, el Río Guadalquivir y la Plaza de toros de la Maestranza.
            Nos adentramos en el centro histórico de la ciudad haciendo la siguiente parada en la Calle San Eloy, donde degustaremos:

            • Exquisito salmorejo Cordobés con taquitos de jamón y huevo duro con una cervecita.
          3. CALLE CUNA
            Continuaremos nuestra ruta paseando por La Campana hasta llegar a la siguiente parada en la Calle Cuna, pudiendo disfrutar de un edificio emblemático como el Palacio de Lebrija y de la Casa-Palacio de nuestro patio. Aquí nos sorprenderán con:

          4. MATEOS GAGO
            Pasearemos por Calle Cuna hasta llegar a la Plaza del Salvador, disfrutando de las maravillosas vistas de su iglesia, la Plaza de San Francisco con el majestuoso Ayuntamiento, y por Hernando Colón llegaremos a la Catedral y a la Giralda. En la Calle Mateos Gago, a los pies de la Giralda degustaremos:

            • Espinacas a la sevillana, regadas con una copa de Rioja de la casa o si lo prefieres con otra cervecita.
          5. CALLE SAN FERNANDO
            Continuaremos nuestro paseo por la Plaza de la Virgen de los Reyes, Real Alcázar y Archivo de Indias, tomándonos nuestra última tapa en la misma puerta de la Universidad de la Calle San Fernando. Terminaremos con:

            • Carrillada ibérica al oloroso, en esta ocasión acompañándola los incondicionales… con una última cerveza o con otra copa de Rioja de la casa.
          6. JARDÍNES MURILLO
            Como última opción, disfrutaríamos de la siempre maravillosa tarta Sacher con un cafelito en los veladores de San Eloy, situados en los mismísimos Jardines de Murillo, frente a la Diputación.

RUTA TAPAS SEVILLA

 

El Patio San Eloy es toda una tradición en bares de tapas en Sevilla, vinos y cerveza. Su ambiente, sus tapas, sus genuinas combinaciones de montaditos y tartas saladas, hacen de el Patio un lugar de culto para los amantes de lo bueno del sur. El precio total de esta Ruta de la Tapa en Sevilla es de 20€ IVA incluido y está destinado para un mínimo de 8 personas. ¡Contacta con nosotros!

¡Todo lo que no sabías del pescaíto frito!

Si decimos ‘pescaíto frito‘, inmediatamente pensamos en Sevilla, en albero, Feria y farolillos. Pero ¿conoces su historia? Hoy como uno de los bares de tapas de Sevilla de referencia, hacemos un repaso por esta tradición tan andaluza.

De dónde procede el pescaíto frito

Lo primero será, para todos los que aún no lo sepan, explicar en qué consiste este plato tradicional.
Muchos de Despeñaperros para arriba, vendrán a pedirnos a nuestro bar: «pescado frito«, pero si eres un sevillano de a píe bien sabrás que nos referimos a nuestro pescaíto frito. Este plato es tradicional en todo el litoral mediterráneo: Sevilla, Huelva, Francia, Italia, Málaga, Cádiz, Almería o Córdoba.

Igualmente si viajas a las Islas Canarias, también podrás probar este manjar mediterráneo, pero no lo encontrarás como en todos los bares de Sevilla, sino que quizás debas adentrarte en bares especializados en él.

La tradición data en varios escritos de la cocina sefardita de los judíos, los cuales lo acompañaban con vinagreta de hierbas. Ya entonces viajeros del siglo XVIII han narrado la existencia de este plato en diversas regiones de Andalucía.

Cómo se elabora el pescaíto frito

Para poder cocinar esta delicia que nos ofrece el mar, lo que se suele hacer es rebozar el pescado en harina y freirlo en aceite de oliva. El proceso del frito y la calidad del pescado fresco, son los aspectos más importantes a tener en cuenta en vistas al sabor final del plato. El único condimento que se le añade es sal.

Se sirve muy caliente y recién frito para disfrutar al máximo de su sabor. Lo habitual es tomarlo como aperitivo acompañado de una caña de cerveza o vino en un buen bar en Sevilla. En Andalucía lo solemos acompañar con picos o regañás, si te vas a la zona catalana del país, los paladearás con pan con tomate.

Historia del pescaíto frito

Antes de llegar a muchos de los bares en Sevilla, ya lo comían los romanos de la Antigua Roma. El adobo, los boquerones, calamares, tortillitas de camarones o bacalao… comenzaron a instaurarse como los platos típicos de Sevilla.

Disfruta de Sevilla, Málaga, Cádiz o Huelva disfrutando del mejor pescaíto frito de la zona. Así podrás pasar una tarde-noche perfecta acompañado de una cerveza fría. Aunque también es muy conocido el Fish and Chips de Reino Unido donde el pescado frito, normalmente bacalao, se acompaña de patatas fritas.

Como seña de identidad, la costumbre más arraigada de Sevilla la vivimos en el Lunes de Feria, donde el alumbrao de la portada, se acompaña de una cena a base de pescaíto frito. Aquí miles de sevillanos disfrutan de su fiesta grande con un plato tradicional que seguirá durante toda la celebración de la feria.

A día de hoy el pescaíto frito es ya más que una tradición en Sevilla, por lo que es normal que muchos turistas visiten la ciudad en busca de este delicioso plato. Gracias a la cercanía con el mar, hace que el mejor pescado fresco llegue a la ciudad para poder degustarlo en los mejores bares en Sevilla como el Patio San Eloy, otra tradición de la ciudad de la que no puedes irte sin probar.

10 motivos para comer en Sevilla

Nos encanta la primavera, cuando sale el sol y empieza a calentar pero aún no tiene la fuerza que en agosto en la ciudad. Las calles se llenan de turistas y nosotros también nos echamos a la calle… ¿por qué? Hoy te damos 10 motivos para comer en Sevilla.

Quien dice comer, dice beber y pasar el tiempo con nuestros amigos o familia. Si hay algo que nos caracteriza en el sur es nuestro buen vivir y la capacidad de vivir la calle con alegría. Nos da energía salir, interactuar con otras personas y recibir el sol y el calor de la ciudad, incluso nos puede cambiar el ánimo en un día malo.

Te animamos a que disfrutes de la primavera en uno de los tantos bares de Sevilla. Te damos los motivos:

  1. Desconectar

    Uno de los principales motivos para comer en Sevilla es el de desconectar. Desconectar de muchas cosas: el trabajo, nuestra casa, preocupaciones personales… si en algún momento sientes que estás en un bucle, quizás en vez de almorzar o cenar en el sitio de siempre (en la oficina o en casa), te animamos a acercarte a un bar de tapas en Sevilla.
    ¿Qué conseguimos con ello? Movernos en un ambiente diferente, disfrutar de una comida y sabores distintos a los que estamos acostumbrados, conocer a otras personas, pensar en muchas otras cosas, quedar con amigos que hace tiempo que no ves… en definitiva: salir de tu círculo.

  2. Comer saludable

    Si vas a comer en Sevilla, una de las mejores cosas que ofrece su cocina es la dieta mediterránea.
    Huye de los restaurantes de comida basura y disfruta de verdad de una cocina saludable. La cocina andaluza es uno de los aspectos diferenciadores que tenemos en España y en el mundo.
    Tú que estás aquí, aprovecha para comer en Sevilla, será un lujo.

  3. Reunirte con tus amigos

    Hace días, semanas o meses que os encontráis por la calle y decís eso de: «a ver si nos vemos» y después… aparece una bola del desierto. Porque el teléfono nunca suena y en el whatsapp la última que le hablaste fue para felicitarle el año. Pon remedio. Cuenta con esa persona a la que quieres ver, haz un hueco y la mejor excusa: comer en Sevilla.

  4. Hacer negocios

    Porque en nuestra ciudad muchísimos negocios salen de un encuentro en un bar de Sevilla. Deja a un lado las frías oficinas. Si realmente quieres conocer y hacerte sentir cercano a tu posible cliente: queda con él para comer. El encuentro será más cálido, te mostrarás más natural y a la otra persona le resultará más fácil confiar en ti.

  5. Disfrutar de una Cruzcampo

    Porque si algo tenemos bueno en Sevilla es una Cruzcampo fría y no hay nada que siente mejor en estas fechas que una rubia fresquita apoyados en la barra de un bar.
    Acompáñala con una buena tapa y a disfrutar.

  6. Ver el fútbol

    Betis – Sevilla, Sevilla – Betis. Las mismas preocupaciones de siempre que hacen que nos reunamos un grupo de amigos delante de una pantalla de televisión. Y ahora que el Betis está en primera, la diversión se duplica. Queda con tus amigos para comer en Sevilla y después disfrutar del partido de fútbol.

  7. Montaditos

    No olvides las buenas costumbres. Nada como un montadito «de verdad» en un bar de Sevilla. Si sales a comer, o estás de visita, conocerás que el clásico montadito sevillano debe acompañar a toda cerveza fresquita. Ley de vida y en el Patio San Eloy lo sabemos bien.

  8. Vistas

    De la belleza de  Sevilla no vamos a hablar ahora… o bueno, sí. Cómo no hacerlo.
    Comer en Sevilla nos da la oportunidad de perdernos entre sus calles, disfrutar de las vistas que nos ofrecen sus bares de tapas en cualquiera de sus localizaciones. Si vas a comer en Sevilla, que vaya acompañado de un buen paseo por la ciudad, sus olores en primavera es el mejor postre.

  9. Camareros con más arte

    En Andalucía puede, en España con suerte, en el resto de Europa y del mundo… Seguro que no encontrarás camareros con más arte y gracia que los que tenemos en los bares en Sevilla.
    Un motivo más para echar unas risas y dejar a un lado los protocolos. Ve a un bar de tapas y disfruta de su ambiente, sus gentes y sus camareros que nunca pierden la sonrisa.

  10. Porque tienes hambre

    Y porque no somos tontos. Si vienes a comer en Sevilla es porque tienes hambre. Y lo sabes.

¿Cómo es un tradicional patio sevillano? Conoce sus características

Sevilla es una ciudad llena de tradiciones, historias y leyendas entre los rincones de sus calles. Un patio sevillano es motivo de visita, llamando la atención de muchos visitantes. Hoy te contamos en qué consiste esta arquitectura popular.

Patios hay muchos, podrás verlos por toda España, pero nada como un patio sevillano, no aceptes imitaciones, te enseñamos a reconocer un verdadero patio para que puedas disfrutarlo cuando visites la ciudad y te cruces con algunos de ellos por las calles de Sevilla.

El patio sevillano es una fusión arquitectónica entre lo romano y lo musulmán.
Esta mezcla de culturas a lo largo de los siglos ha dado sus frutos en la tradición de los patios en toda la zona de Andalucía y en especial en algunas ciudades como Córdoba, Granada o Sevilla.
Con motivo de la primavera podrás acudir a diferentes festivos celebrados en patios de Córdoba o las fiestas de la Cruces de Mayo en Sevilla y Granada en la que los patios son los principales protagonistas.

Dentro de los patios sevillanos, podemos diferenciar 2 grandes tipos: los musulmanes o los romanos según las características de cada uno de ellos.

El modelo de patio sevillano de estilo musulmán
Destaca por la decoración con plantas frescas con flores. Además de la inclusión de fuentes, canales, pozos y charcas por el gran valor que los musulmanes le daban al agua.
Un ejemplo de este tipo de patio puede verse en los Reales Alcázares de Sevilla.
Además incluye la decoración de paredes con azulejos sevillanos, signo de distinción.

Modelo patio sevillano de estilo romano.
Por su parte, de los romanos nos quedó un patio interior con galerías porticadas, pozos y fuentes.

Si hablamos de tamaños, podemos remitirnos a las líneas de Antonio Machado, el genio poeta que describía al patio como: «el espacio suficiente, casi único, de un niño andaluz»

Otros patios sevillanos que puedes visitar en la ciudad es el patio del zaguán de la Casa de los Pinelo.

Además, si quieres disfrutar de la gastronomía sevillana y andaluza, hay hueco también en uno de los patios sevillanos más famosos de la ciudad: Patio San Eloy, donde estaremos encantados de recibirte para que te sientes y disfrutes de los azulejos sevillanos, la sillas tradicionales y las mejores tapas. Acompañadas siempre de nuestra cerveza sevillana: Cruzcampo.

Y es que en nuestros patios podrás disfrutar de toda una tradición en tapas, vinos y cerveza. Convirtiéndolo en un  lugar de culto para los amantes de la gastronomía sureña que quieran comer en Sevilla. Conscientes de la tradición de los patios sevillanos en la ciudad, nacimos en el año 1972 manteniendo las características de la ciudad en todo lo que hacemos y que nos diferencian del resto.

Te invitamos a que, ahora en primavera más que nunca, disfrutes de las calles de Sevilla, te pierdas en sus patios sevillanos y disfrutes de sus gentes, además de su gastronomía. Resguárdate del calor en nuestro bar en Sevilla y acompaña tu tapa de una fresca cerveza Cruzcampo. ¿Se te ocurre mejor plan? ¡Te esperamos en cualquiera de nuestros bares!

Conoce Sevilla de Patio en Patio

En primavera nos acordamos mucho de nuestros vecinos cordobeses, por ello hoy os proponemos conocer la ciudad a través de los bares en Sevilla: de Patio en Patio.

Y es que no hay manera de conocer una ciudad que viviendo entre sus gentes, su cultura y su forma de vida. Nada mejor que sentarse delante de una cerveza fresquita y disfrutar de una buena tapa. La gastronomía de una ciudad está marcada por sus características: clima, personalidad de los ciudadanos, estado de ánimo, cultura…

En Sevilla si algo nos gusta es vivir nuestra ciudad en la calle y dónde quedar con nuestros amigos si no es alrededor de una mesa de algunos de los bares en Sevilla mejores para ello. Como sabes, Patios San Eloy hay varios en la ciudad, por ello, dedica un día a conocer la ciudad haciendo una parada obligada en cada uno de nuestros locales para repostar y recargar energía. Te contamos nuestra ruta:

  1. Patio Calle San Eloy
    El clásico bar en Sevilla por antonomasia, el inicio de nuestra tradición en tapas, vinos y cerveza.
    Nació en el año 1972 y a lo largo de los años se ha convertido en uno de las principales opciones para comer en Sevilla con una gran variedad de montaditos y tartas saladas.
    Enclavado en el centro de Sevilla, podrás disfrutar en sus alrededores de gran multitud de tiendas y pequeñas iglesias con encanto que rodean nuestro bar. Podemos coger fuerzas aquí o en el Picatoste en la misma calle San Eloy.
  2. Patio Calle Cuna
    En pleno centro de Sevilla, disfruta de una calle tranquila y peatonal del barrio de la Alfalfa.
    Si paseas por ella, acabarás en la Plaza del Salvador, donde puedes visitar la majestuosa iglesia que la preside, símbolo de Sevilla.
  3. Patio San Eloy Santa Catalina
    Disfruta de una cerveza fresquita y un montadito a elegir en el Patio San Eloy de Santa Catalina, en la calle Alhóndiga nº14.
    Otro de los barrios del centro de Sevilla, en los que podrás disfrutar de importantes iglesias como la de Santa Catalina, San Román, la de los Terceros o de Santiago.
    Además del Templo del Señor de la Salud o la Capilla de Los Ángeles, donde podrás empaparte de relevantes obras sevillanas y de la cultura de la ciudad.
  4. Patio Mateos Gago
    Muy cerca de la emblemática Catedral de Sevilla y su impresionante Giralda, se ubica la calle Mateos Gago, entrada principal al barrio de Santa Cruz.
    Si haces una pausa en nuestro bar en Sevilla localizado en esta calle, además podrás ver en el número 24 una vivienda realizada por el gran arquitecto Aníbal González, además de en el nº26 la Casa de las Conchas, también del mismo arquitecto.
    Además, puedes visitar la Iglesia de Santa Cruz, construido sobre el antiguo corral de comedias de «Don Juan».
  5. Patio Judería
    Barrio donde habitaron los judíos desde la Reconquista hasta la expulsión de los mismos por los Reyes Católicos. Aún a día de hoy se conoce con este nombre y comprende los barrios de Santa Cruz y San Bartolomé.
  6. Patio San Fernando
    Si no sabes dónde comer en Sevilla, te recomendamos hacer una parada en esta gran vía pública que conecta el Prado de San Sebastián con la Puerta de Jerez.
    Después de visitar uno de los mejores bares en Sevilla, te recomendamos que veas la Fábrica de Tabacos, justo enfrente del mismo, también interesante un poco más adelante, el Hotel Alfonso XIII.
  7. Patio Las Columnas
    Si seguimos nuestra ruta por Sevilla, un lugar que no te puedes perder es el barrio de Triana donde nace el arte sevillano entre sus calles y gentío. La Calle San Jacinto, una larga calle del popular barrio sevillano, nace en la plaza del Altozano, puerta de entrada al barrio de Triana desde el centro de la ciudad.
    Si paseas por la calle San Jacinto, puedes visitar la iglesia de San Jacinto o la capilla de la Estrella
  8. Patio Triana
    En la misma calle San Jacinto, pero en el número 16, puedes hacer otra parada y seguir descubriendo todo lo que ofrece el barrio de Triana
  9. Patio Viapol
    Para terminar, nos alejamos un poco del casco histórico, también puedes disfrutar de nuestros bar en Sevilla en la zona de Viapol, en los barrios de Nervión, Buhaira y San Bernardo, también podrás visitar importantes localizaciones de Sevilla que te harán sentir la ciudad como un sevillano más.

No tienes excusa para recorrer las calles de la ciudad en busca de los mejores bares en Sevilla. Estaremos abiertos para saciar tu sed y apetito durante el día y la noche, por lo que es la mejor opción y nueva forma de disfrutar la ciudad. ¡Ven al Patio San Eloy y disfruta de nuestras tapas en Sevilla!