El sabor de los ahumados, una técnica medieval
A partir de hoy día 29 de Abril puedes disfrutar en todos nuestros bares en Sevilla y Badajoz de Patio San Eloy de una nueva promoción. Por ello, hoy rendimos homenaje a los ahumados y os contamos algunos detalles sobre esta técnica.
Disfruta de un delicioso plato de surtido de ahumados por solo 12,95€, un sabor único con la mejor calidad del mar traídos directamente a Patio San Eloy.
Con motivo de esta oferta en nuestros bares de Sevilla y Badajoz, hoy dedicamos este artículo a hablar sobre el ahumado en los alimentos, técnica, historia y curiosidades para que sepas un poco más de esta técnica que tanto nos gusta en la mesa.
Cuando hablamos de ahumado, nos referimos a alimentos que han pasado por esta técnica de conservación consistente en someterlos a una fuente de humo de fuegos creados con maderas con poco nivel de resina. Además de aportar el sabor ahumado, este proceso lo que hace es aumentar el tiempo de conservación de los alimentos tratados.
Si profundizamos un poco más en esta técnica, podemos diferenciar 2 tipos de ahumados: los que se realizan en frío y en caliente por otro lado.
Ahumado en Frío: este proceso tiene una duración que puede llevar de 24 a 49 horas y no supera los 30ºC. La duración final del proceso va a depender del alimento que se va a someter.
Ahumado en Caliente: hablamos de este tipo cuando el proceso se realiza con una temperatura superior a los 60ºC sin llegar a superar los 75ºC. Lo habitual y recomendable es realizar primero el proceso en frío y después en caliente.
Origen del ahumado
Para conocer cómo surgió esta técnica de conservación, nos remontamos a la Europa medieval donde, quizás de casualidad, descubrieron que los alimentos que tenían tendidos arriba de los fogones de cocina y usados para calefacción, perduraban más en el tiempo que el resto que no había estado en contacto con el humo.
Para entenderlo un poco mejor, se puede comparar con el salado de alimentos que se utiliza para preservar los alimentos. La finalidad es eliminar la humedad y transferir los sabores.
El humo tiene propiedades que impiden la aparición de hongos, bacterias y otros agentes patógenos, igualmente el tipo de madera es lo más importante a la hora de determinar el sabor final del alimento. Las maderas no deben estar húmedas, ni contener resina, como la madera de pino, por ejemplo.
Uno de los alimentos ahumados más conocidos es el salmón. Lo que se consigue con esta técnica, que te la presentamos ahora en nuestro plato especial de ahumados de nuestros bares en Sevilla y Badajoz, es aumentar el tiempo de conservación y un sabor diferente. Otro alimento conocido son los arenques ahumados que también se les llaman Kipper y es procedente del Reino Unido.
El uso del salmón ahumado se frecuenta en canapés, presentado en lonchas finas tal y como ofrecemos en nuestros platos especiales de ahumados en todos los bares de Sevilla y Badajoz.
Tras esta breve clase especializada en ahumados, solo nos queda probarlo y disfrutar en nuestro paladar de una variedad de alimentos ahumados que ofrecemos en nuestra oferta especial en todos los bares de Sevilla y Badajoz de Patio San Eloy. Si no sabes dónde comer en Sevilla, ya tienes plan!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!